Noticias

Acto Homenaje por Malvinas en el Centro de Ingenieros del Chaco

El 10 de junio a las 20:30 hs en la sede del Centro de Ingenieros del Chaco – CICh- sita en José María Paz 469 de Resistencia, se llevó a cabo un acto homenaje destinado a quienes siendo hoy Ingenieros, en 1982 combatieron o fueron movilizados y convocados para luchar en la Guerra por la recuperación de las Islas Malvinas. Este reconocimiento se da en el marco del mes de la Ingeniería y siendo el 10 de junio el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, el Centro de Ingenieros del Chaco quiso sumarse a la conmemoración por los 40 años de la Gesta de Malvinas, homenajeando en esta fecha a quienes actualmente son profesionales de la ingeniería, pero que hace 40 años revistieron como soldados combatientes, movilizados o convocados en el conflicto armado por Malvinas.

En ese sentido el presidente de la comisión directiva del CICh, Ing. Raúl Fretes, informó que en virtud del 40 aniversario de Malvinas y de la nota que saliera en un periódico local respecto del veterano de guerra de Malvinas Ing. Martín Bacs, integrantes de la mencionada comisión se dieron a la tarea de investigar respecto de ingenieros que hubieran participado de la contienda y dieron con los ingenieros Carlos Rodolfo Guardia-soldado conscripto movilizado-, Eduardo Enrique Cubells, Guillermo Gutiérrez y el ya fallecido Ing. Dariel Arturo Lestani, todos ellos soldados convocados por el decreto 688/82. Se mencionó también respecto de este tema que el tesorero de la comisión directiva del CICh, Ing. Carmelo Gross, realizó diversas gestiones durante el presente año, a fin de promover la nominación del Aeropuerto Internacional Resistencia con el nombre del piloto chaqueño Roberto Federico “el Chino” Címbaro, veterano de guerra condecorado por acciones en combate.

El evento contó con la presencia de numeroso público, así como autoridades académicas y profesionales tales como el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNNe Dr. Ing. Mario De Bórtoli, el presidente del Consejo de Ingenierías y Profesiones Afines del Chaco (COPyPACh) Ing. Jorge Urturi, la Secretaria de Extensión Universitaria de la FRRe-UTN Ing. Carolina Orcola, el Agregado Comercial y Cultural del Consulado Peruano en Corrientes Homer Quijano Tamariz, entre otros. También se encontraba presente como invitado especial, el Ing. Martín Bacs -presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra 2 de Abril y director asimismo del Museo Malvinas, junto a integrantes de la mencionada asociación. Cabe destacar que uno de los momentos más emotivos del acto realizado en el Centro de Ingenieros del Chaco, se vivió en el homenaje póstumo al Ing. Daniel Lestani, reconocimiento que fue recibido por su viuda Norma Clemente, sus hijos Emiliano y Jeremías Lestani y su hermana Marisa Lestani.

Al finalizar el acto, los integrantes de la comisión directiva del CICh compartieron con los asistentes un sencillo ágape de confraternización y reconicimiento, sentando así un precedente que según las palabras del presidente del Centro de Ingenieros del Chaco, Ing. Raúl Fretes “es imperativo que las asociaciones profesionales y las instituciones en general, recuperemos la memoria viva de nuestros héroes, que en la mayoría de los casos son personas comunes que han realizado acciones extraordinarias y que caminan junto a nosotros en las calles de nuestra Patria”.

10 de junio se ratifica el carácter imprescriptible e inalienable de los derechos soberanos de la Argentina sobre los territorios de las Islas Malvinas, Islas Georgias e Islas Sándwich del Sur, Mares circundantes y Sector Antártico.

UTN Facultad Regional Resistencia

Hoy, 10 de junio de 2022, la UTN ratifica el carácter imprescriptible e inalienable de los derechos soberanos de la Argentina sobre los territorios de las Islas Malvinas, Islas Georgias e Islas Sándwich del Sur, Mares circundantes y Sector Antártico.

📌 En 1973, el Congreso nacional sancionó la Ley N° 20.561 estableciendo este día para la expresión de soberanía mediante la realización de actividades e iniciativas referidas a estos derechos.

En 2022, en el año del 40 aniversario de la Guerra de Malvinas, como parte de diversas acciones, la UTN ha colocado en sitios web institucionales la leyenda oficial «Las Malvinas son argentinas» y el ícono de las islas junto al isotipo de la Universidad.

👉 Asimismo, recordamos en este día con gran afecto y orgullo a veteranos, veteranas y caídos en la Guerra de Malvinas.

Semana de la ingeniería Centro de Ingenieros del Chaco

Invitación

El día 10 de junio a las 20:30 hs. con motivo de celebrarse el Día de las

Malvinas efectuaremos un acto homenaje a nuestros héroes que estuvieron

convocados y participaron de la Gesta de Malvinas, celebrándose el 02/04/2022

los 40 años de la Gesta. Entregaremos placas recordatorias a Ingenieros que

participaron en la misma; Los Ingenieros Martin Bacs, Guillermo Arturo Gutiérrez,

Carlos R. Guardia, Eduardo Enrique Cubells y Daniel Arturo Lestani

Están todos invitados, los esperamos

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS ADECUADAS Y CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ELABORADO.

Junto a la Facultad de Ingeniería de la UNNE organizamos el curso:

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS ADECUADAS Y CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ELABORADO.

Dicho curso a sido desarrollado por la Ing. Kristel Roshdestwensky – Representante técnica de Hormigones Melmix – en la sede del Centro de Ingenieros del Chaco, José Maria Paz 469.

Semana de la ingeniería Centro de Ingenieros del Chaco

El día 8 de junio a las 19:00 hs se dictará en el Centro de Ingenieros del Chaco un curso de Tecnología del Hormigón:

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS ADECUADAS Y CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ELABORADO – Preguntas Frecuentes

Disertante

Ing. Kristel Roshdestwensky – Representante técnica de Hormigones Melmix

Objetivos:

Se busca que el participante se introduzca en temas de tecnología de hormigón, responsabilidades involucradas y patologías más comunes que pudieran aparecer, siendo capaz de:

– Especificar y realizar controles de hormigón fresco y endurecido, determinando la aceptación o rechazo de hormigones recibidos.

– Realizar eficientemente los ensayos de rutina de hormigones y detectar en obra las fallas más corrientes y cómo inciden en los resultados.

– Aplicar criterios de aceptación reglamentarios y normativos (CIRSOC 201:2005 e IRAM 1666:2020).

Destinatarios:

El curso está dirigido a:

– Profesionales y partícipes de la industria de la construcción (ingenieros, arquitectos, capataces, maestros mayores de obra).

– Estudiantes avanzados de carreras afines con la construcción.

– Laboratoristas y responsable de gestión de calidad de obras civiles.

La disertación tendrá una duración de aproximadamente 2 hs. y no requiere inscripción previa, solo hay que estar en José maría Paz 479 a las 19:00 hs.

Enlace de inscripción:

https://forms.gle/3VKuqzpqzTFDu4gcA